Home / Sobre
HISTORIA DE ÉXITO
Empresario emprendedor e innovador innato
Socio fundador y director del Grupo PERUSAC, desde 1979, Altomayo Perú SAC, desde 1998. ALTOMAYO PERÚ SAC es una empresa peruana líder del sector cafetalero, nació en 1992, además forma parte del Grupo Huancaruna quien tiene más de 50 años trabajando con comunidades cafetaleras a lo largo de todo el país; es también principal exportador de café en grano verde del Perú y primer exportador de café orgánico al mundo.
Café ALTOMAYO, tiene el origen de su nombre en el valle de ALTOMAYO, el cual está ubicado en el departamento de San Martín, una región cafetalera reconocida por su abundante biodiversidad.
Obtuvo una:
Maestría en Alta Dirección de la Universidad Privada de Piura, ha seguido el Programa en Alta Dirección PAD de la Universidad de Piura – UDEP, y del PADE en Administración de ESAN.
Esto le ha permitido lograr cargos importantes en su línea profesional, ayudando así a miles de empresarios en todo el Perú y el mundo, destacando su ímpetu empresarial y su alma de negocios con éxito. Además de ser una persona reconocida por ESAN por sus logros académicos.
Graduado como:
Licenciado en Administración y Contador Público Colegiado por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - UNPRG. La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) es una universidad pública, ubicada en la ciudad de Lambayeque.Es la única institución de formación profesional nacional académico en la región; así como es la única ubicada en la ciudad de Lambayeque.
1 Fue nombrada en honor del militar e inventor peruano Pedro Ruiz Gallo, oriundo del departamento de Lambayeque. El 19 de agosto de 2020 la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria denegó la licencia institucional por el incumplimiento de las condiciones básicas de calidad.
Luego, la UNPRG se acogió a un plan de emergencia con apoyo del Ministerio de Educación para luego ingresar al proceso de licenciamiento que finalizó a inicios de 2023. La UNPRG obtuvo su licenciamiento institucional por parte del ente supervisor el 8 de junio de 2023 según la resolución N° 015-2023-SUNEDU/CD2.
Logros empresariales:
Ser el primer exportador mundial de café orgánico y primer exportador nacional de café durante 20 años consecutivos. También ostenta el primer emprendimiento de exportación de uva de mesa entre Lima y el sur de México, en la costa del Pacífico, desde 1998.
El mercado de café a nivel mundial está dominado por países intertropicales como Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, Etiopía, Honduras y la India, que concentran más del 80% de la producción mundial. En cuanto a los principales compradores de café, Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón e Italia representan el 70% de la demanda mundial.
En 2022, los principales destinos de las exportaciones de café peruano fueron Estados Unidos y Alemania, con un valor de US$ 284 millones y US$ 259 millones, respectivamente. En 2023, Perú se posicionó como el principal exportador mundial de uvas frescas, con un 18.8% del valor de las exportaciones globales.
Actualmente:
Director -consejero en SENATI Lambayeque — Cajamarca Norte; director del Consorcio Hotelero del Norte desde 2000; Presidente de AREX y actualmente Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque. La Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque es una institución privada sin fines de lucro, con sólido prestigio ganado desde 1901.
Misión: “Ejercer la representación de la actividad comercial, productiva y de servicios, promoviendo la competitividad con equidad y confianza, brindando servicios de calidad, eficientes y oportunos a sus asociados, contribuyendo con el desarrollo económico y social de la Región Lambayeque”.Ser la institución representativa de la actividad comercial, productiva y de servicios de la Macro Región Norte, ofreciendo servicios oportunos y de alta calidad a sus asociados orientado a la globalización de los negocios, contribuyendo con el desarrollo del país.”
Especializado en:
El Program Leadership Balliol College de la Oxford University England; Program Family Enterprise en la IMD Internacional Institute for Managment Development (Suiza); Program Leadership en la Warsaw School of Economics (Polonia); Programa Internacional en Alta Dirección PIAD de la UAI Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.2004-2006.